martes, 29 de octubre de 2019

Decisiones

¿O renuncias a las masas o renuncias a ti mismo? Generalmente no se puede tener ambas.

Locura vs diversidad

Debemos dejar de estigmatizar al diferente. Al final todos lo somos y vivimos rotos por no salir del parámetro de la normalidad. 

Sentencias

¿Cuál es la finalidad de nuestros juicios y sentencias?
Pensaba que era terminar conflictos.
Pero no nos basta. 
¿Hasta cuando nos daremos cuenta de que somos la misma mierda?
¿Qué podría hacer mejor a una persona frente a otra? 
¿Su contexto? ¿Sus oportunidades? ¿Su educación? 
Estoy cansada de ver sus aires de superioridad. 
Estamos rotos. Estamos divididos. 
Necesitamos salir de este círculo vicioso de condenas. 

miércoles, 23 de octubre de 2019

martes, 22 de octubre de 2019

Sobre el ser

‪Escribía... 
“Siempre, con lo que se tenga, con lo que se sepa, con lo que se pueda, pero ser. ‬

Con quien se esté, en donde se esté, como se esté, pero ser.”

... Cuando empecé a preguntarme sobre el ser. ¿Acaso soy? ¿Por qué podría pedir, exigir que alguien sea? ¿Qué es el ser? Qué curioso que normalmente no nos preguntamos por ello. Inevitablemente recordé a Hamlet. ¿Ser o no ser? ¿Por no ser terminó todo en tragedia?

¿Entonces qué es el ser?
¿Seguir tú más profundo impulso o intuición? ¿Reconocer que se es real? ¿Lo natural? ¿Qué hay con lo artificial? ¿Ya no es lo construido? No lo creo. 

Pero entonces entró la cuestión ética. ¿Hay una forma buena de ser? Una única no, pensando en un modelo o standar. Entonces ¿cada quien puede ser como se sea aunque se sea un cabrón? 

Entonces comprendí que todavía hay una pregunta anterior ¿es el ser bueno per se? Si es así no habría que preguntarnos por lo anterior. Si no, nadie podría entonces cuestionar la inmoralidad del ser.







lunes, 21 de octubre de 2019

¿Dónde estás libertad?

Ese lugar sin miedo a pensar, sentir, expresar.
La idea de toda potencialidad. 
Reír y llorar sin avergonzarse,
errar sin culpa.

¿Quienes más la piensan y la añoran?
¿por qué la desean?
Bendites quienes la ejercen. 
¿Cómo la alcanzaron?

Tal vez no signifique lo mismo para todes.

¿alguien también se pregunta acerca de las diferentes maneras en que cada une de nosotres la vive o no? 

¿Valdrá la pena entonces hablar de ella en plural? Una es la madre y el resto las hijas.
¿Es correcto darle un género a los derechos, valores o principios? Es que no hay nada correcto a priori, depende de nuestras utopías.





Fe

¿Cuál será nuestro mayor momento de decepción? Aquel que nos habrá hecho perder la fe. Fe en el otro, fe en el amor, fe en la política. 

¿Habrá sido uno solo en particular? ¿O habrá sido un importante cúmulo de ellos? 

domingo, 20 de octubre de 2019

Algunas preguntas


Quiero delimitar estas reflexiones únicamente al momento de la toma de decisión, sin evaluar todo lo que tuvo que pasar para encontrarnos ante esa situación, ni todo lo que que ha pasado después; porque eso definitivamente amerita otro análisis. 

¿Queremos vida para tener seguridad? o ¿queremos seguridad para tener vida? No me vengan entonces con que el principal, o el último fin del Estado es brindarnos seguridad. No me vengan tampoco rezando la definición de Estado de Max Weber: Monopolio de la violencia física legítima, y mucho menos citando a Maquiavelo para quien el fin puede sin mayor problema justificar los medios. Los invito a leer de nuevo con cuidado a Hobbes, Locke y Rousseau. Vida, libertad y propiedad. Estos derechos básicos han justificado el uso de la fuerza, no al revés. 

Atrevámonos entonces a cuestionar la legitimidad de la violencia. ¿Podría ser legítima en todo momento? Decidámonos ¿son los derechos humanos los pilares del estado de derecho o solo los invocamos para convivir? ¿Que ese no es el debate sino el operativo fallido? Se me olvida que no a todos nos gusta llevar nuestros argumentos hasta el último extremo.

Necesitamos una nueva teoría del Estado porque las respuestas que nos enseñaron ya no resuelven las problemáticas del siglo XXI.

Sobre las cárceles

Reflexionemos. ¿Para qué nos va a servir poner un narco tras las rejas? Queremos fundir en un hoyo a los criminales y penalizar todos nuestros problemas ¿pero nos hacemos cargo de las cárceles? ¿y la reinserción social? ¿alguien se ocupa de los microinfiernos que se viven ahí dentro? es que parece que solo estamos haciendo tiraderos de basura pero no es posible quemar lo que ya no queremos sin intoxicarnos. Y después, pregunta seria, ¿encerrar a una persona en qué grado va a disminuir el consumo de drogas y la violencia que se desprende de ella? Pensemos entonces para qué pedimos un Estado “firme”. Me asombra que les parezca más importante el honor del estado que la vida humana.

Otra pregunta seria ¿a quién le interesan los consumidores? ¿quiénes son y por qué lo hacen?

Amigo-enemigo y el honor aplastado de la hombría 

"Es que son nuestros enemigos" "El Estado no puede humillarse" o lo que es peor como dijo Brozo, "dar las nalgas". Primero, ¿seguimos usando la lógica del amigo-enemigo? segundo, y lo que más me asombró de todo esto, ¿por qué existe la necesidad de darle una connotación sexual a todo. Qué doloroso observar las más profundas manifestaciones de la misoginia.  "Dar las nalgas" es usado como un sinónimo de humillación. Luego dicen que no nos encontramos en relaciones asimétricas de poder entre hombres y mujeres.

No se trata aquí de defender a alguien, sino de pensar el caos y el estado de deriva en el que nos encontramos.

Es que todo esto me recordó un clásico dilema ético: si tuvieran que decidir entre sacrificar la vida de una niña porque con ello se acabarían todos los problemas de la humanidad, ¿qué decisión tomarían?

Todo depende de si somos utilitaristas o derecho humanistas y de si nos vamos a tomar en serio la dignidad humana. 

¿Que este discurso sólo se usa de forma ideológica para justificar la incompetencia? Es posible y si no quisiera el Estado ser cuestionado por ello tendría que ser congruente con este sistema de ponderación de aquí en adelante. 









martes, 1 de octubre de 2019

Condena

Y entonces para qué la vida
para qué derechos humanos
para qué agua potable
lo que se niega... amor, felicidad...
Y es que a nadie le gustan las preguntas metafísicas.
El espíritu atrapado en la condena materialista.

Indefinidamente

Quiero permanecer aquí indefinidamente, detener el tiempo, hasta que abrir los ojos deje de ser una lucha agotadora, hasta que la cura llegue, hasta que no sienta el mareo de una noche sin descanso, el malestar de un cuerpo no repuesto.

 De nuevo el despertador. El tiempo corre, los demás observan. Solo el masaje caliente del agua corriendo y un gran playlist hacen el futuro inmediato prometedor. 

Que alegría descubrir que escribir sana.

¿por qué seguir?

¿por qué seguir? si no te matan, te queman o te cortan la cabeza te hacen mierda  te infaman, te injurian, te hacen una comedia  tus propios...