viernes, 7 de agosto de 2020

¿Ghosting académico?

Todes hemos escuchado o nos ha sucedido un ghosting amoroso. Estando en una relación sentimental, de la noche a la mañana desaparece la otra persona de tu vida sin más explicaciones tal como si fuera un fantasma. De inmediato te preguntas ¿pero qué pasó? ¿Acaso hice algo mal? Y si empezaban a existir sentimientos importantes de tu parte, te quedas algún tiempo desconcertada por el simple hecho de no saber qué pasó. Lo cierto es que al final la relación desaparece dejándote un amargo sabor ante la falta de valor del otro para decirte con todas sus letras la verdad.

En fin, si bien el ghosting amoroso da para mucho de que hablar, en realidad me interesa hoy hablarles del ghosting académico, del ghosting ideológico. ¿Les ha pasado acaso con un amigo o amiga, un colega del trabajo o incluso en Twitter, que después de conversar algunos días sobre cuestiones políticas, morales, filosóficas y académicas, difiriendo en puntos de vista en menor o en mayor grado, sin previo aviso desaparecen de tu vida?

Tristemente a mi me ha pasado y probablemente lo haya hecho también sin darme cuenta de ello. El punto aquí es que aparentemente preferimos evitar ideas contrarias, que nos disgustan o que simplemente no compartimos antes que cuestionar a los otros directamente, y peor aun, cuestionarnos a nosotros mismos, mover nuestras más profundas y sagradas creencias. Más allá de que esto pueda derivar en la erosión de una amistad o relación humana, me pregunto qué tanto nos estamos imposibilitando la capacidad de diálogo con los otros, con los diferentes. ¿Qué tanto nos estamos imposibilitando para la auténtica vida en pluralidad? ¿Seguiremos tratando a quienes piensan de forma chocante desde nuestro punto de vista como fantasmas? o ¿tendremos algún día el valor de desenterrar nuestros más profundos odios y prejuicios hacia lo ajeno? Mientras eso ocurre seguiremos en nuestros clanes y tribus ideológicas, alabándonos solo con nuestros amigos ideológicos y haciéndonos la guerra entre comunidades epistémicas distintas. Somos una academia llena de fantasmas.  

¿por qué seguir?

¿por qué seguir? si no te matan, te queman o te cortan la cabeza te hacen mierda  te infaman, te injurian, te hacen una comedia  tus propios...